Es una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de las glándulas mamarias, mediante equipos especialmente adaptados para conseguir la mayor resolución posible en la visualización de las estructuras internas de la glándula mamaria.
Es el método de elección para revisiones sistemáticas (cribage mamario) por su gran capacidad de identificar lesiones muy pequeñas permitiendo detectar tumores incluso antes de que sean palpables.
Los diagnósticos en fase muy precoz suelen asociarse a mejores pronósticos de curación, y a la necesidad de tratamientos menos agresivos del cáncer y otras patologías.
Es una prueba diagnóstica que determina la densidad mineral de los huesos, no dolorosa ni invasiva, existen varias técnicas la más frecuente y precisa es mediante el procedimiento de absorciometría de rayos X de energía dual (DXA o DEXA).
Es la técnica de elección para el diagnóstico preciso de la osteopenia y osteoporosis y así poder predecir riesgo de futuras fracturas y valorar la respuesta al tratamiento de osteoporosis.
En la actualidad los nuevos equipos permiten valorar la morfometría vertebral, que es el estudio con visión lateral de la columna vertebral, diagnóstico de lipodistrofia, medición de grasa corporal, Masa muscular.
Es un método de diagnóstico no invasivo, no doloroso, en que se obtienen imágenes de órganos internos mediante el uso de ondas de ultrasonido de alta frecuencia.
Permite valorar y obtener imágenes con gran detalle de órganos y regiones prácticamente de la totalidad del cuerpo humano y suele ser de las primeras exploraciones solicitadas para el diagnóstico temprano de diversas enfermedades.
Es un método de diagnóstico que mediante el uso de Rayos X permite obtener imágenes milimétricas del interior del cuerpo humano a manera de rebanadas transversales, que permiten hacer resconstrucciones en múltiples planos y tridimensionales.
Es un estudio ampliamente usado que permite obtener imágenes de alta definición de la totalidad de órganos y regiones del cuerpo humano con aplicaciones clínicas en infinidad de patologías, tanto para su diagnóstico y seguimiento.
Con frecuencia es necesario que el paciente reciba algún medio de contraste (oral, endovenoso, etc) para mejorar la caracterización de ciertas estructuras anatómicas.
Es un método de diagnóstico que permite obtener imágenes multiplanares, tridimensionales y con gran detalle del cuerpo humano mediante el empleo de un campo magnético y pulsos de radiofrecuencia, para lograr diagnósticos precisos y seguimiento de múltiples enfermedades.
La RMN permite obtener imágenes de alta resolución para detectar o descartar enfermedades, con frecuencia es necesario administrar medio de contraste endovenoso para mejorar aún más la caracterización de los tejidos y lesiones.
Es un examen médico mediante el cual se obtiene una imagen bidimensional de una determinada parte del cuerpo humano luego de ser expuesta a una pequeña dosis de radiación ionizante, permitiendo diagnosticar determinadas lesiones o enfermedades.
La imagen bidimensional que se obtiene con diferentes tonalidades entre negro y blanco, permite separar estructuras y delimitar tejidos con la finalidad de extraer información y lograr el diagnóstico de diferentes enfermedades.